Análisis comparativo de dos sectores estratégicos basado en las fichas sectoriales de la Corporación Financiera Nacional
Julio 2024
La economía ecuatoriana encuentra en el banano y las flores dos de sus sectores más dinámicos y con mayor proyección internacional. Según las últimas fichas sectoriales publicadas por la Corporación Financiera Nacional, estos rubros no solo generan miles de empleos directos, sino que constituyen fuentes esenciales de divisas para el país.
Dato clave: Juntos, banano y flores representan más de USD 4,700 millones en exportaciones anuales, siendo Rusia y Estados Unidos sus principales mercados de destino.
El banano mantiene su posición como uno de los productos emblemáticos de Ecuador, con una estructura productiva consolidada y presencia en más de 60 mercados internacionales.
Principales mercados: Rusia (20%), Estados Unidos (15%), Países Bajos (8%)
Desafíos: La amenaza del Fusarium R4T ha llevado a implementar estrictos protocolos de bioseguridad para proteger las plantaciones.
Las flores ecuatorianas, especialmente las rosas, han conquistado mercados exigentes gracias a su calidad y variedad, posicionándose como un producto premium a nivel global.
Principales mercados: Estados Unidos (39%), Kazajistán (10%), Países Bajos (10%)
Ventaja competitiva: Las rosas representan el 75% de la producción nacional con rendimientos que superan los 490,000 tallos por hectárea.
El sector bananero enfrenta el desafío fitosanitario más importante de las últimas décadas con la presencia del Fusarium R4T en la región. Las medidas de bioseguridad implementadas incluyen sistemas de desinfección, control de acceso y monitoreo constante.
Para las flores, el reto está en la creciente competencia internacional y la necesidad de diversificar mercados ante la concentración actual en Estados Unidos. Sin embargo, el crecimiento de mercados como Kazajistán (+360% entre 2021-2022) muestra el potencial de expansión.
Ambos sectores demuestran la capacidad exportadora del Ecuador, pero requieren estrategias diferenciadas para mantener su competitividad:
El financiamiento a través de instrumentos como el Fondo Nacional de Garantías y los programas de segundo piso de CFN B.P. serán determinantes para que estas industrias superen los desafíos actuales y aprovechen las oportunidades del mercado global.